Hola!!! No tengo un proposito afin de colocar esta sección; tal vez uno sea que les quiero introducir al bello mundo de la carrera de Biología, la cual actualmente es la que estudio!!
No tiene nada que ver con el titulo de mi Blog, pero no importa!!! Aqui se trata de poner de toooodo jeje ;P
Daré inicio con el primer tema que me dieron...los grandiosisimos minerales
*Mineralogía: En dependencia del origen etimológico de la palabra mineralogía (mineral= mineral; logos: estudio de) podemos definirla como la ciencia que se encarga del estudio de los minerales.
Estudia las propiedades, origen y clasificacion de los minerales.
Sus avances comienzan después del descubrimiento del átomo y el modo en que éstos están dispuestos en estructuras ordenadamente geométricas en los cristales.
-Subdivisiones de la mineralogía:
>Mineralogía química: Estudia la composicion quimica (es la propiedad más importante para identificar los minerales y para distinguirlos entre sí).
>Cristalografía: Estudia la estructura cristalina de los cuerpos y su ordenación en redes o mallas
>Mineralogía física: Estudia las propiedades físicas de los minerales; constituyen una importante ayuda a la hora de identificarlos y caracterizarlos.
*¿Qué es un mineral? Es definido como cualquier sólido cristalino, inorgánico, que ocurre de manera natural, que posea una estructura interna ordenada y una composición química definida.
*Para poder entender sus propiedades, es importante saber que son producto de los diferentes enlaces entre los 92 elementos de la tabla periódica que se presentan de manera natural. La combinación química de estos elementos proporciona propiedades específicas a cada uno; como su capacidad de formar cristales y/o brillo.
La identificación mineralógica tiene gran relevancia tanto para geólogos, biólogos e incluso paleontólogos, ya que gracias a ella se recolectan datos importantes acerca de las condiciones pasadas de la Tierra.
Para la identificación de los minerales suelen usar las propiedades físicas más fácilmente reconocibles: las diagnósticas, son las que se pueden determinar mediante la observación o realizando una prueba sencilla:
* Propiedades primarias: la forma cristalina, el brillo, el calor, la raya, la dureza, la exfoliación, la fractura o clivaje y el peso específico.
* Propiedades secundarias: Estas sólo una cantidad limitada de minerales exhiben, son: el magnetismo, el sabor, el tacto, el olor, la elasticidad, maleabilidad, biferración y la reacción química.
*Las caracteristicas o propiedades principales a travéz de las cuales se puede identificar a un mineral son:
-Forma cristalina: Es la expresión externa de un mineral que refleja la disposición interna ordenada de los áomos.
Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas. Los cristales se distinguen de los sólidos amórfos, por su geometría regular y anisotropía (Carece de organización interna) y por la existencia de elementos de simetria : Caras, aristas, vertices. [El vidrio, a diferencia de un cristal, es amorfo].
*Brillo: Es el aspecto o calidad de la luz reflejada de la superficie de un mineral.
Se clasifican en metálico y no metálico:
Metálico: Son los que tienen aspecto de metales, con independencia del color.
No metálico: Se describen con diversos adjetivos: Vítreo, perlado, sedoso, resinoso y terroso
*Color: Amenudo es una característica poco fiable, ya que puede tener impurezas en su estructura cristalina, las cuales pueden dar una coloracion diferente a la original (tal es el caso del cuarzo y su diversidad en colores).
*Raya: Es el color de un mineral en polvo, tambien se obtienen al frotar el mineral en una pieza de porcelana.
La raya no suele cambiar de una muestra a otra como el color.
*Dureza: Es la medida de resistencia de un mineral a la abrasion o al rayado
Puede obtenerse un valor numérico utilizando la tabla de Mohs, que va de 1-10
*Diafanidad: Es la propiedad de un mineral, la cual consiste en dejar pasar la luz a traéz de éstos, teniendo tres categorias: Transparente (deja pasar la luz con facilidad), traslucido (deja pasar la luz con dificultad), opaco (no deja pasar la luz).
*Hábito: Esta característica se refiere a la manera en que se disponen los agregados cristalinos. Los tipos principales son:
-Columnar: Cristales prismáticos alargados, con sección poligonal.
-Columnar: Cristales prismáticos alargados, con sección poligonal.
-Dendrítico: Los cristales se desarrollan en formas arborescentes.
-Acicular: Cristales delgados rígidos, en forma de agujas.
- Drúsico: Cuando los cristales forman una capa delgada de cristales pequeños.
-Fibroso: Tienen la apariencia de las cerdas de un cepillo fino.
-Hojoso: Los cristales semejan hojas de cuchillos
- Laminar: Formado por placas u hojas que pueden ser separadas.
-Radial: Cuando los cristales divergen a partir de un punto en común.
- Tabular: Cristales en forma de tabla.
- Reticulado: Compuesto de fibras, agujas o columnas dispuestas en forma de red
- Coloforme: Globular: Compuesto de formas casi esféricas.
Botroidal: Las esferas están en racimos.
Reniforme: Tiene forma de riñón.
Mamilar: Protuberancias en forma de mamas.
*Crucero o clivaje: Algunos enlaces son más débiles en la estructura cristalina, situandose en puntos en los cuales un mineral se romperá cuando se someta a tensión. Los pedazos presentan una estructura definida.
*Fractura: El mineral no presenta estructuras definidas al romperse; se clasificaran segun el tipo de fractura que presentan:
-Concoidal: Superficie cuerva, semejane a la concha de una almeja.
-Concoidal: Superficie cuerva, semejane a la concha de una almeja.
-Fibrosa o astillosa
-Ganchuda: Las superficies de ruptura se extienden, formando ganchos.
-Irregular: Las superfices de ruptura no siguen un patrón definido
-Regular: Las superficies son planas pero no paralelas entre sí.
-Isomorfismo: Dos minerales o más son isomorfos cuando presentan un mismo sistema cristalino (igual forma) y distinta composición quimica.
-Polimorfismo: Dos minerales o más son polimorfos cuando presentan la misma composición quimica y distinto sistema cristalino.
*CLASIFICACIÓN: Tienen diversas clasificaciones, como:
-1. Metálicos y no metálicos
-2. Petrogénicos y no petrogénicos
-3. Primarios, secundarios y accesorios
-4- Clasificacion por composición quimica:
Elementos nativos o sustancias simples, existen alrededor de 20.
Sulfuros: Formados por la combinación del azufre con uno o mas metales
Haluros: Caracterizados por formar sólidos compuestos por aniones relativamente grandes, con los elementos Cl, Br, F, I, así como oxhaluros e hidrohaluros.
Oxidos e Hidroxidos: Son minerales en los que el oxigeno forma enlaces con los metales y oxigeno con hidrogeno.
Nitratos, Carbonaos y Boratos: Formados por tres oxigenos en coordinación triangular con los elementos ya sean: C, N o B.
Sulfatos: Formado por azufre y cuatro oxigenos.
SERIE DE BOWEN
Explica el proceso de formación de los minerales.
Interviene una gradiente de temperatura.
Los materiales que se encuentran en el núcleo, están sometidos a presiones abismales y buscan salida para liberar dicha presión y estas salidas vendrians siendo los volcánes, son donde el núcleo desprende presión para liberar su contenido conocido como magma (nombre aplicado solo cuando se encuentra dentro del volcán) tiene una composición química definida, pero cuando es expulsada a la superficie se produce un choque térmico impresionante, ya que de 1200 °C pasa a la temperatura ambiente de 25°C-27°C, lo que provoca que las sustancias volátiles presentes en el se evaporen, cambiando su composición química.
Este material ahora externo es conocido como lava.
Durante éste proceso de enfriamiento se comienza a producir cristalizaciones (minerales).
Cada mineral se crea bajo condiciones térmicas especificas y únicas, por lo que cando se agotan estas condiciones (disminuye más la temperatura de la lava) el mineral formado deja de ser estable y detiene su formación. Los restos del mineral formado en combinación con la lava a menor temperatura forman otro mineral y así sucesivamente.
La sere es continua, es decir, en ningun momento son independientes, solo se dividen en dos (serie continua y discontinua) por razones prácticas.
LOS MINERALES PETROGÉNICOS:
Son minerales definidos que en conjunto tienen la propiedad de formar rocas.
Solos 50 de los 4. 000 minerales existentes son formadores de rocas. Estos
MINERALES PALEOINDICADORES:
Son los más comúnes encontrados en los fósiles, como el yeso, halita, pirita, siderita; como ya he mencionado, cada mineral es formado en un ambiente especifico, dicho ésto se deduce que los minerales paleoindicadores, indican el ambiente en el cual se formaron, ejemplo:
Yeso-Indica que hubo un cuerpo de agua, pero ahora se encuentra desecado por la mitad.
Calcita-Ambientes marinos
Halita: Que hubo un cuerpo de agua, desecado completamente
Pirita: Presencia inexistente de oxigeno.
*Cabe recalcar que no son minerales aquellos de origen animal (marfil, petroleo, perlas, etc.) y de origen vegetal (carbón, marfil vegetal, etc.)
SU IMPORTANCIA:
-Geológica: Son formadores de rocas
-Biológica: Se encuentarn en un gran número de restos fósiles, se encuentran substituyendo o rellenando los huecos dejados por la materia original de los mismos.
-Edafológica: Los minerales influyen en alto grado sobre las propiedades del suelo de una región. (kaolinita, montmorillonita, etc.)